Los premios Man Booker International e Independent Foreign Fiction
se unen para crear un premio doble
Por primera vez, en UK se premiará la traducción a la mejor novela de ficción
El premio Man Booker International ha aunado fuerzas con el Premio Independiente de Ficción Extranjera y, según parece, ambos premiarán la mejor obra traducida del año y publicada en Reino Unido. De este modo, al Man Booker International podrán optar novelas (también novela corta) exclusivamente traducidas al inglés. El cambio significativo -también- es que la cuantía del precio (50.000 libras) será repartida entre autor y traductor. Las obras elegidas se anunciarán a través de una criba cuya primera lista saldrá en marzo de 2016; una segunda lista (breve) en abril y un ganador en mayo. Por fin se reconoce, así, la tarea del traductor en las publicaciones al inglés. Según Boyd Tonkin, quien ejercerá de jurado para la primera selección de obras en 2016, esta igualdad “es un reconocimiento a la labor de traducción”.
El nombramiento de este premio doble es positivo porque da protagonismo a la literatura traducida al inglés en un país donde la producción de traducciones es bastante escasa.
Ya era hora de que llegase un premio que pusiese de manifiesto la importancia de la traducción en la literatura. En el mercado anglosajón son escasas y pequeñas las editoriales interesadas en la ficción extranjera -uno sólo tiene que pasearse por cualquier bookshop y apreciar la diferencia entre las estanterías dedicadas a novela extranjera y los títulos nacionales. Así observamos cómo, de manera prudente, se está produciendo un cambio de perspectiva en la producción editorial inglesa que se está comenzando a fijar en el mercado cultural. Según el mismo Tonkin, existe también un interés creciente hacia la ficción televisiva extranjera con la entrada de series extranjeras como The Killing o The Saboteurs -en este caso particular, una serie inspirada en la Segunda Guerra Mundial que cuenta con una producción danesa, noruega y británica, en la que los diálogos de los personajes son en danés, alemán, inglés y noruego. Parece que las cifras son muy tímidas, pero se ha apreciado un ascenso del 3% al 5% en el mercado de ficción extranjera, lo que nos deja con una sensación de optimismo y de reservas al mismo tiempo. La influencia de la ficción extranjera debería entrar con más fuerza en el mercado editorial anglosajón.
• Fuente: The Guardian